Blog de investigación en música popular chilena, del musicólogo Víctor Navarro.
Buscar este blog
Lanzamiento del libro Patricio Castillo: un músico fundamental en el desarrollo de la música popular chilena.
Lanzamiento del libro Patricio Castillo: un músico fundamental en el desarrollo de la música popular chilena.
Miércoles 4 de septiembre de 2024, 12:00 hrs, Auditorio de la Facultad de Humanidades y Artes de la Universidad de Concepción.
El evento fue organizado por los musicólogos y profesores de la Escuela de Música de la UdeC Nelson Rodríguez y Nicolás Masquiarán, quienes comentaron el libro junto al periodista Rodrigo Pincheira, al músico Patricio Castillo y al autor de la obra, Víctor Navarro. Además hubo una presentación musical a cargo de los Hermanos Millar, un emblemático grupo de la ciudad de Concepción.
Afiche del evento.
Aquí se puede ver el video del lanzamiento, transmitido el día 19 de septiembre por TVU.
Algunas fotografías
El público llegando al Auditorio de la Facultad de Humanidades y Artes Udec
Presentación de Los Hermanos Millar
Panelistas de izquierda a derecha: Nicolás Masquiarán, Rodrigo Pincheira, Patricio Castillo, Víctor Navarro y Nelson Rodríguez.
Patricio Castillo: un músico fundamental en el desarrollo de la música popular chilena. Estimadas amigas y amigos, tengo la alegría de contarles que he finalizado mi libro sobre el músico Patricio Castillo, investigación que fue financiada con el FONDO PARA EL FOMENTO DE LA MUSICA CHILENA, CONVOCATORIA 2023. Patricio Castillo es un músico y compositor chileno de amplia trayectoria, conocido principalmente por su trabajo en la etapa inicial de Quilapayún, donde participó como guitarrista, arreglador y compositor, y por su participación en los discos solistas de Víctor Jara, donde realizó una labor de composición compartida. También participó de la escena del sello Machitún, con músicos como Amerindios, Los Jaivas, Manduka, y Antonio Smith. El golpe de estado de 1973 obligará al músico a partir al exilio, pasando por Cuba, la RDA y Francia, país en el que fijará residencia. Allí continuará su trabajo musical especialmente con Isabel Parra, Los Parra de Chile y Los Jaivas, y como ba...
El mar y la travesía, en la obra del músico Patricio Castillo. Autor: Víctor Navarro Pinto. Musicólogo, investigador independiente. Ponencia presentada en el V Congreso ARLAC/ IMS : Baeza (Jaén, España), 20-22 de abril de 2022 / Universidad Internacional de Andalucía. Resumen: El mar ha sido punto importante de la teoría cultural de la últimas décadas, ya sea para repensar la identidad de las comunidades africanas en la diáspora, en el marco geográfico e histórico del Atlántico Negro de Gilroy (Trigo 2012), o en el marco de los Estudios Transatlánticos, donde se plantea que el naufragio es símbolo de una pérdida irrecuperable y es también parte constitutiva de toda travesía relacionada con el exilio y la diáspora (Linhard 2009). En ese sentido, también se podría pensar el mar bajo el concepto de lugar antropológico , desarrollado por Marc Augé, en tanto espacio histórico, relacional e identitario (Riesco 2020). La obra solista del músico chileno Patricio Castillo r...
Corrientes de pensamiento mágico en la Nueva Canción Chilena, el caso de “Cai Cai Vilú” de Víctor Jara (anexo con imágenes complementarias) Realicé este investigación durante el año 2019, para ser presentada en el X Congreso Chileno de Musicología, cuyo tema era “Corrientes. Circulaciones musicales del hogar a la aldea global”, el cual se realizó en la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación, entre el 15 y 18 de enero de 2020. Como el tema del congreso aludía de alguna forma a las corrientes marítimas y al desplazamiento, me pareció pertinente presentar una análisis de la pieza " Cai Cai Vilú", de Víctor Jara, obra que siempre me ha cautivado por el uso protagonista del arpa en contexto de tonada, y por su relación con un mito mapuche. En la revisión inicial del estado del arte descubrí que había nula información respecto de esta pieza en la literatura, lo que me llevó a buscar ayuda en Fundación Víctor Jara para saber quienes habían tocado en esta grabación...
Obra y aporte de Patricio Castillo a la música popular chilena (1965-2019), proyecto FONDART de Víctor Navarro. Con mucha alegría puedo dar a conocer que ha sido aprobado mi proyecto FONDART: "Obra y aporte de Patricio Castillo a la música popular chilena (1965-2019)", correspondiente a la convocatoria Investigación y Registro de la Música Nacional, del Fondo de la Música 2023. El trabajo se propone realizar una investigación musicológica que dé cuenta de la obra y aporte de Patricio Castillo a la música popular chilena, entre los años 1965 a 2019, publicando el resultado en formato libro. Patricio Castillo es un músico y compositor chileno de amplia trayectoria, conocido principalmente por su trabajo en la etapa inicial de Quilapayún, donde participó como guitarrista, arreglador y compositor, y por su participación en los discos solistas de Víctor Jara, donde realizó una labor de composición compartida. También participó de la escena del sello Machitún, con músicos como...
Reseña de libro: Otra cosa. Siento tres canciones de Mauricio Redolés. El último libro del poeta y músico Mauricio Redolés se titula Otra cosa. Siento tres canciones de Mauricio Redolés , y es presentado por su autor como un cancionero, donde recorre un extenso arco temporal que va aproximadamente desde 1978 a 2022, para compendiar un corpus de ciento tres (103) canciones de su autoría, la mayoría de las cuales fueron grabadas en los once discos que el músico ha publicado hasta la fecha. Ya en su titulo aparece el juego poético con el lenguaje al que el creador nos tiene acostumbrados, intercambiando ciento por siento , palabras de significado distinto, pero que en la poética de Redolés parecen unificar la dimensión numérica de su obra en tanto volumen de creación, con la emocionalidad que la sustenta, creando una polisemía que nos obliga a sopesar con detención cada una de las frases (o versos) que el autor despliega en su discurso. Este juego con ...
Comentarios
Publicar un comentario