Ir al contenido principal

 

Reseña de libro: Otra cosa. Siento tres canciones de Mauricio Redolés.


     El último libro del poeta y músico Mauricio Redolés se titula Otra cosa. Siento tres canciones de Mauricio Redolés, y es presentado por su autor como un cancionero, donde recorre un extenso arco temporal que va aproximadamente desde 1978 a 2022, para compendiar un corpus de ciento tres (103) canciones de su autoría, la mayoría de las cuales fueron grabadas en los once discos que el músico ha publicado hasta la fecha. Ya en su titulo aparece el juego poético con el lenguaje al que el creador nos tiene acostumbrados, intercambiando ciento por siento, palabras de significado distinto, pero que en la poética de Redolés parecen unificar la dimensión numérica de su obra en tanto volumen de creación, con la emocionalidad que la sustenta, creando una polisemía que nos obliga a sopesar con detención cada una de las frases (o versos) que el autor despliega en su discurso. Este juego con el significado y el sonido de las palabras se nutre en gran medida de la fascinación que Redolés tiene por el habla popular chilena (o shilena) y su capacidad para modificar continuamente el lenguaje, lo que se hace evidente al leer las letras de las canciones que aparecen en las páginas del libro, donde encontramos expresiones tales como kem pana, los tangolpiando, eh rica, que ejemplifican el uso extendido de este recurso en su creación. Relevante también es conocer cómo el músico explica el proceso que lleva a cabo para crear una canción: “hacer canciones es más una artesanía que un arte. Tiene más que ver con la acción de pasar la escoba en la cocina, tarareando una melodía que recién aparece en tu cabeza” (Redolés 2023:10), y cómo relaciona esta técnica poética con la vida cotidiana y la importancia de crear artefactos culturales que sirvan de marcas para la memoria.

Lejos del formato revista o facsímil que evoca la palabra cancionero, esta publicación es un grueso dossier de 431 páginas, que compendia un gran volumen de material sobre el músico, donde este reúne a un mismo tiempo un cancionero para guitarra (de ahí la foto de la portada), un libro de crónicas, un documento fotográfico, y lo que podríamos llamar una fuente sonora, dispuestos de manera que el lector pueda acceder desde cualquier punto de entrada que concite su atención. El libro es efectivamente un cancionero, porque en él aparecen las letras de las canciones de Redolés con sus respectivos acordes de guitarra, e incluso con el diagrama de las posturas de estos, siguiendo en cierta forma el modelo clásico instaurado en los años 80 por la revista La Bicicleta, el cual a su vez es tributario de lo desarrollado en los años 60, por la revista El Musiquero. La presentación cronológica de todas estas piezas comienza con el casete Malas intenciones, que el músico grabó en 1978 en su exilio en Londres, y del cual había olvidado su existencia, para redescubrirlo durante el encierro de la pandemia, y reconocerlo actualmente como su primera obra fonográfica. Desde este hito avanza el recorrido por sus once producciones, donde la deriva existencial va transformando la estética de su discurso poético y su aproximación a la guitarra, pasando del inicial arpegio en línea con el folk y la trova, a una relación más libre con los acordes y muchas veces más cercana al cluster y al ruido. Los estilos ocupados también se van mezclando, transitando entre trova, folk rock, blues, punk, reggae, calipso, ragamufin, cumbia, cueca y corrido, configurando una síntesis que cada vez tiende más al collage sonoro.

                                Portada del libro Otra cosa. Siento tres canciones de Mauricio Redolés.

Fotografía del Facebook de Mauricio Redolés.



Este trabajo es también un libro de crónicas, porque el autor se preocupa de hacer un relato de aspectos que considera relevantes en la génesis de cada uno de sus discos y de acompañar con una microhistoria cada una de las canciones, declarando además las influencias musicales que lo llevaron a realizar estas creaciones, lo que constituye un incipiente auto análisis musicológico. De esta forma nos enteramos de aspectos de su exilio en Inglaterra, del retorno al país en 1985, y las circunstancias que dieron origen a sus producciones musicales, pero también nos entrega breves relatos que aportan con información relevante para profundizar en la comprensión de sus canciones, por ejemplo la existencia real de las tiendas que se publicitan en Bailables de Cueto Road (1998) -por muy surrealistas que sean sus jingles- , o cuáles eran los gatos citados en “Era pa´llorar” (Química, 1991), cuál fue el titular de diario que inspiró “Salsa de Chile” (Química, 1991), o cuál es el personaje de la cultura nacional que inspiró “El monstruo” (¿Quién mató a Gaete?, 1996).

Las fotografías también cumplen un rol relevante dentro de esta obra y tienen su propia narración y discurso visual, permitiendo observar la acción del tiempo y los cambios que este opera sobre la historia de Redolés, a través de distintas épocas y geografías, y donde muchas veces un objeto como la guitarra Ovation, o un lugar como la plaza Yungay son los únicos elementos de continuidad visual entre imágenes. Las fotografías dan cuenta del devenir personal del músico, donde lo vemos transitar de una performance inicial asociada a la imagen clásica de cantautor de música folk, a una estética cada vez más contracultural, que transita entre camisas leñadoras, el aspecto de "Capitán de barco", la ropa de gala y las guayaberas floreadas, en lo que parece ser una parodia al estatus visual de cantante, promovido por la industria del disco. También se aprecian otros detalles relevantes de su vida, como la participación que tuvo desde pequeño su hijo Sebastián en sus proyectos musicales, los cambios de integrantes de sus diversas bandas, las presentaciones en diversos escenarios (algunos de ellos desaparecidos el día de hoy, como lo son El café del cerro, La casona de San Isidro y El galpón Víctor Jara), y los afiches correspondientes a dichas tocatas. En lo particular me impresiona la foto alternativa e inédita hasta el momento del casete Bello Barrio (p: 80), donde los músicos de la banda Son ellos mismos nos miran fijamente a través del tiempo como si estuvieran a punto de decirnos algo, mientras posan vestidos de gala en una habitación en ruinas, imprimiendo un fuerte carácter underground y contracultural a la imagen. 

Por otro lado, el libro también es una fuente sonora porque efectivamente puede ser escuchado. Esto es posible gracias a la inclusión de código QR en sus páginas, recurso que nos permite acceder a un video o audio de cada canción en YouTube, configurando así un  tipo de texto de “realidad extendida”. Este recurso es muy útil, porque nos permite ver los videos que se han realizado de algunas de sus canciones, y conocer las que no han sido incluidas en sus once discos, y que aparecen en la sección Bonus track del libro. Un buen ejemplo de esto último es la canción “La interminable y ecléctica balada llena de preguntas del Don Acá, el estudiante de musicología”, una especie de “¿Quién mató a Gaete?” académico, que desliza un lúdico cuestionamiento a ese campo de estudio. De esta manera, el conjunto de textos reunidos en este libro configura un resultado que está en línea con el concepto de intermedialidad desarrollado últimamente por Juan Pablo González (siguiendo a Higgins), porque es evidente el uso de diversos medios para la puesta en valor del archivo presentado, lo que configura un tipo de libro-artefacto, que se abre desde cualquiera de los recursos o “dispositivos” inscritos en él.

Es difícil hacer una caracterización de las 103 canciones presentadas, pero sí puedo decir que el material permite apreciar relaciones temáticas, estéticas y performáticas entre ellas, por ejemplo el diálogo sobre la deriva del movimiento estudiantil que se establece entre “Química” (Química (de la lucha de clases) 1991), “Michelle y los pingüinos” (Cachai Reolé 2007), y “Pingüina rebelde” (Bonus track 2022), que parece ir actualizando y desarrollando la historia de las manifestaciones de los estudiantes secundarios chilenos. Otro elemento que dialoga entre canciones es un tipo de performance particular desarrollada por Redolés, donde se confunde la naturaleza poética y musical de lo que se escucha. Esto se da por la presencia de voces poéticas que se fusionan con el personaje musical, al punto de crear un polihablante que complejiza el resultado sonoro, descentrando el estatuto de canción al integrarle la declamación poética, la que a su vez es una performance actuada, que convierte lo poético en sonido. Esto se puede apreciar por ejemplo en las canciones/poemas “Bello Barrio” (del casete Bello Barrio, 1987, que no aparece aquí como canción), "El Mejicano" (Química (de la lucha de clases) 1991), “¿Quién mató a Gaete?” (¿Quién mató a Gaete?” 1996) y “Los tangolpiando” (Redolés y los ex -animales domésticos en Shile, 2001).

Finalmente, al realizar una mirada global de esta publicación, se podría decir que también hay una autobiografía no declarada por el músico, oculta por el titulo cancionero que caracteriza al trabajo, y cuya deriva puede ser descubierta por el lector al revisar en orden cronológico el contenido presentado, el cual a su vez viene a complementar los recuerdos que aparecen en su libro Algo nuevo anterior, de 2017. En suma, el amplio recurso multimedial puesto en valor en esta publicación aporta en forma importante a darnos una visión cada vez más profunda y completa de la historia y creación de este importante artista nacional, a la vez de brindarnos la oportunidad de recorrer su obra guitarra en mano, lo cual es una de las novedades de este libro.



Víctor Navarro Pinto



Datos de la publicación:

Mauricio Redolés. Otra cosa. Siento tres canciones de Mauricio Redolés. Prólogo de Marisol García. Santiago: Editorial Beta Pictoris, 2023, 431 pp.

Para comprar el libro escribir a: mauricioredolesproducciones@gmail.com





Comentarios

Entradas más populares de este blog

El mar y la travesía, en la obra del músico Patricio Castillo

  El mar y la travesía, en la obra del músico Patricio Castillo. Autor: Víctor Navarro Pinto. Musicólogo, investigador independiente. Ponencia presentada en el V Congreso ARLAC/ IMS : Baeza (Jaén, España), 20-22 de abril de 2022 / Universidad Internacional de Andalucía. Resumen: El mar ha sido punto importante de la teoría cultural de la últimas décadas, ya sea para repensar la identidad de las comunidades africanas en la diáspora, en el marco geográfico e histórico del   Atlántico Negro de Gilroy (Trigo 2012), o en el marco de los Estudios Transatlánticos, donde se plantea que el naufragio es símbolo de una pérdida irrecuperable y es también parte constitutiva de toda travesía relacionada con el exilio y la diáspora (Linhard 2009). En ese sentido, también se podría pensar el mar bajo el concepto de lugar antropológico , desarrollado por Marc Augé, en tanto espacio histórico, relacional e identitario (Riesco 2020). La obra solista del músico chileno Patricio Castillo remite con
Obra y aporte de Patricio Castillo a la música popular chilena (1965-2019), proyecto FONDART de Víctor Navarro. Con mucha alegría puedo dar a conocer que ha sido aprobado mi proyecto FONDART:  "Obra y aporte de Patricio Castillo a la música popular chilena (1965-2019)", correspondiente a la convocatoria Investigación y Registro de la Música Nacional, del Fondo de la Música 2023. El trabajo se propone realizar una investigación musicológica que dé cuenta de la obra y aporte de Patricio Castillo a la música popular chilena, entre los años 1965 a 2019, publicando el resultado en formato libro. Patricio Castillo es un músico y compositor chileno de amplia trayectoria, conocido principalmente por su trabajo en la etapa inicial de Quilapayún, donde participó como guitarrista, arreglador y compositor, y por su participación en los discos solistas de Víctor Jara, donde realizó una labor de composición compartida. También participó de la escena del sello Machitún, con músicos como Ame

Corrientes de pensamiento mágico en la Nueva Canción Chilena, el caso de “Cai Cai Vilú” de Víctor Jara

Corrientes de pensamiento mágico en la Nueva Canción Chilena, el caso de “Cai Cai Vilú” de Víctor Jara (anexo con imágenes complementarias) Realicé este investigación durante el año 2019, para ser presentada en el X Congreso Chileno de Musicología, cuyo tema era “Corrientes. Circulaciones musicales del hogar a la aldea global”, el cual se realizó en la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación, entre el 15 y 18 de enero de 2020. Como el tema del congreso aludía de alguna forma a las corrientes marítimas y al desplazamiento, me pareció pertinente presentar una análisis de la pieza " Cai Cai Vilú", de Víctor Jara, obra que siempre me ha cautivado por el uso protagonista del arpa en contexto de tonada, y por su relación con un mito mapuche. En la revisión inicial del estado del arte descubrí que había nula información respecto de esta pieza en la literatura, lo que me llevó a buscar ayuda en Fundación Víctor Jara para saber quienes habían tocado en esta grabación

El sonido "Fulanesco", un desciframiento de la propuesta estética sonora de la banda Fulano

  CAPITULO 4.- EL SONIDO FULANESCO  Capitulo 4 de mi tesis de magister Fulano y su bunker sónico: un espacio de resistencia musical en Santiago de Chile, en tiempos de dictadura . 2018. Autor: Víctor Navarro   La principal característica de Fulano en los 80 es su sonido, que resulta extraño y distinto al de sus contemporáneos. La creación de este sonido se logró por múltiples elementos, destacando en una primera etapa la escucha de música diversa en lo que podríamos llamar “comunidades de escucha”, junto con el taller de improvisación que los músicos desarrollaron durante dos años, en el cual fueron experimentando sonoramente y aplicando las influencias de dichas audiciones.     4.1.- COMUNIDADES DE ESCUCHA.   Es importante destacar el espacio que los integrantes de Fulano dieron a las audiciones de música, convirtiéndola en una práctica grupal fundamental en su formación musical. En términos muy generales se podría decir que se nutrían de influencias que pasaban por el rock