Patricio Castillo: un músico fundamental en el desarrollo de la música popular chilena.
Estimadas amigas y amigos, tengo la alegría de contarles que he finalizado mi libro sobre el músico Patricio Castillo, investigación que fue financiada con el FONDO PARA EL FOMENTO DE LA MUSICA CHILENA, CONVOCATORIA 2023. Patricio Castillo es un músico y compositor chileno de amplia trayectoria, conocido principalmente por su trabajo en la etapa inicial de Quilapayún, donde participó como guitarrista, arreglador y compositor, y por su participación en los discos solistas de Víctor Jara, donde realizó una labor de composición compartida. También participó de la escena del sello Machitún, con músicos como Amerindios, Los Jaivas, Manduka, y Antonio Smith. El golpe de estado de 1973 obligará al músico a partir al exilio, pasando por Cuba, la RDA y Francia, país en el que fijará residencia. Allí continuará su trabajo musical especialmente con Isabel Parra, Los Parra de Chile y Los Jaivas, y como bajista en orquestas de salsa. Iniciada la década de los 90, Castillo volverá a participar en Quilapayún, liderado en ese momento por Rodolfo Parada. Coincidiendo con la presentación del conjunto en Chile, en 2015, es que el músico comienza su retorno al país, después de 42 años de destierro y con una obra solista constituida por cinco discos.
Esta investigación se desarrolló en dos partes, la primera se realizó en forma independiente entre el año 2021 y 2022, y estuvo centrada en la obra solista del músico, y en el análisis de los cinco discos de su autoría: La primavera muerta en el tejado (1975), Provinces (1977), Travesía (2009), Huellas en el mar (2017) y Mareas (2019). En dicha oportunidad entrevisté al músico en cinco ocasiones, realicé una búsqueda en la literatura musicológica especifica y en archivos digitales, e hice una análisis auditivo de las piezas de los fonogramas. En esa ocasión opté por centrarme en la trilogía discográfica que el músico realizó entre los años 2009 a 2019, por considerar que había una continuidad temática entre los discos, la cual estaba contenida en el concepto Mareas y lo que este implicaba en la poética desarrollada por el creador. El resultado de este trabajo fue la ponencia "El mar y la travesía, en la obra de Patricio Castillo", trabajo que presenté en forma remota en el V Congreso ARLAC/ IMS, realizado en abril de 2022 en la Universidad Internacional de Andalucía ( puede revisarlo aquí).
Esta investigación se desarrolló en dos partes, la primera se realizó en forma independiente entre el año 2021 y 2022, y estuvo centrada en la obra solista del músico, y en el análisis de los cinco discos de su autoría: La primavera muerta en el tejado (1975), Provinces (1977), Travesía (2009), Huellas en el mar (2017) y Mareas (2019). En dicha oportunidad entrevisté al músico en cinco ocasiones, realicé una búsqueda en la literatura musicológica especifica y en archivos digitales, e hice una análisis auditivo de las piezas de los fonogramas. En esa ocasión opté por centrarme en la trilogía discográfica que el músico realizó entre los años 2009 a 2019, por considerar que había una continuidad temática entre los discos, la cual estaba contenida en el concepto Mareas y lo que este implicaba en la poética desarrollada por el creador. El resultado de este trabajo fue la ponencia "El mar y la travesía, en la obra de Patricio Castillo", trabajo que presenté en forma remota en el V Congreso ARLAC/ IMS, realizado en abril de 2022 en la Universidad Internacional de Andalucía ( puede revisarlo aquí).
Portada de libro Patricio Castillo: un músico fundamental en el desarrollo de la música popular chilena, de Víctor Navarro Pinto. |
La segunda parte de la investigación la comencé a realizar en 2023, con el respaldo que significó adjudicarme un proyecto FONDART, el cual se tituló "Obra y aporte de Patricio Castillo a la música popular chilena (1965-2019)", correspondiente a la convocatoria Investigación y Registro de la Música Nacional, del Fondo de la Música 2023, en el cual me propuse completar la investigación previa, indagando esta vez en el periodo de la historia del músico que comprende desde los años 60 hasta 1973, de manera de dar una visión completa de su obra y aporte, y poder publicar el resultado como libro físico.
A pesar de la manifiesta participación del músico en un amplio corpus de discos claves de la música popular chilena, su obra y aporte no han sido debidamente estudiados y reconocidos en la literatura nacional. Por esto es que consideré relevante hacer una investigación musicológica que diera cuenta de su obra musical completa, su visión sobre la creación musical, y su participación en importantes hitos de la música chilena comprendidos entre 1965 y 2019. Además, considero que el acercamiento a las distintas etapas de su obra nos ayuda a ampliar la discusión sobre Nueva Canción Chilena, exilio y la posibilidad de profundizar en la creación en el destierro a través del concepto poética del naufragio. Otro elemento importante que se trató en la investigación es el concepto de co-creación y de arreglo musical, indispensables para abordar el análisis de su trabajo con Quilapayún y Víctor Jara.
A pesar de la manifiesta participación del músico en un amplio corpus de discos claves de la música popular chilena, su obra y aporte no han sido debidamente estudiados y reconocidos en la literatura nacional. Por esto es que consideré relevante hacer una investigación musicológica que diera cuenta de su obra musical completa, su visión sobre la creación musical, y su participación en importantes hitos de la música chilena comprendidos entre 1965 y 2019. Además, considero que el acercamiento a las distintas etapas de su obra nos ayuda a ampliar la discusión sobre Nueva Canción Chilena, exilio y la posibilidad de profundizar en la creación en el destierro a través del concepto poética del naufragio. Otro elemento importante que se trató en la investigación es el concepto de co-creación y de arreglo musical, indispensables para abordar el análisis de su trabajo con Quilapayún y Víctor Jara.
En esta segunda fase de investigación realicé al menos seis entrevistas al músico, e hice una revisión exhaustiva de su discografía personal y del catálogo discográfico realizado en otros proyectos musicales, como el de Quilapayún, Víctor Jara, Isabel Parra, Amerindios, Los Jaivas, Manduka y Osvaldo "Gitano" Rodríguez, por nombrar algunos ejemplos. También realicé análisis musical de varias creaciones de Patricio, contando con la ayuda de la compositora Marlén González, quien se encargó de realizar las transcripciones de partituras y de hacer algunos análisis específicos de composición. Además aumenté la bibliografía revisada, especialmente con lo que se ha publicado sobre Nueva Canción Chilena y músicos chilenos en el exilio. Un aporte importante lo constituyeron las nuevas publicaciones aparecidas en 2023, donde se nombraba al músico en momentos clave de la historia de la NCCh y la UP, como lo fueron las biografías de Víctor Jara La vida es eterna de Mario Amorós y 5 Minutos. La vida eterna de Víctor Jara, de Freddy Stock. Otro tanto pude hacer con la revisión de material audiovisual donde se entrevista a Patricio, como por ejemplo el documental En Septiembre canta el gallo, de Luis Emilio Briceño y Nano Stern.
Disco La primavera muerta en el tejado. Canto Libre (DICAP), 1975. |
Disco Provinces. Le Chant Du Monde, 1977. |
CD Travesía, independiente, 2009. |
CD Huellas en el mar, independiente, 2017. |
CD Mareas, independiente, 2019. |
Patricio Castillo en la prueba de sonido de un concierto de Quilapayún en La Serena, año 2011. |
El resultado de este trabajo es el libro que he titulado PATRICIO CASTILLO: UN MUSICO FUNDAMENTAL EN EL DESARROLLO DE LA MUSICA POPULAR CHILENA, el cual fue producido por la editorial Ediciones Cluster, de Valparaíso, la cual se especializa en publicaciones de música. Les comparto la portada, el lanzamiento será dentro del primer semestre de este año, y la fecha será informada oportunamente.
Comentarios
Publicar un comentario